
LA VISIÓN
Toda gran marca tiene detrás una historia memorable. La nuestra es la historia de una familia que tuvo el sueño de elaborar un vino en la serranía de Cádiz para que el mundo pudiera disfrutar también del fruto de aquella tierra maravillosa.
UN VINO TOCADO POR LA BRISA DE DOS MARES
Lleno de carácter, orgulloso de un terruño en la sierra andaluza bañada por los aromas del Mediterráneo y el Atlántico, pero también con un inconfundible toque británico, impecable en sus hechuras y con la elegancia como bandera.
UNA OBRA DE ARTE HECHA DESDE EL CORAZÓN
Un vino que llegará a convertirse en una obra de arte — excelente y maravilloso en cada detalle — pero, sobre todo, un vino que resulta una tentación irresistible para el que lo prueba, convirtiendo cualquier encuentro en un acontecimiento inolvidable.
Para ello nos rodeamos del mejor talento nacional e internacional, un equipo que fuera capaz de sacar lo mejor de un viñedo con variedades singulares. Cada paso fue cuidadosamente medido hasta que por fin encontramos aquel tesoro que tanto habíamos deseado.
LA JOYA DEL SUR
Desde un principio nuestro objetivo fue hacer algo especial, un vino que pusiera Andalucía en el mapa mundial de los grandes tintos.
Cuando por fin y tras años de esfuerzo encontramos aquel tesoro que tanto habíamos deseado, comprendimos que la joya del sur estaba dentro de nuestros corazones: el vino que hemos elaborado ha sido el fruto de la pasión por las cosas auténticas y el trabajo hecho con amor.
UNOS INGLESES EN CÁDIZ
Esta es una historia de amor, el amor de los Golding, unos ingleses locos y románticos que quedaron prendados de una tierra virgen en un pequeño pueblo del sur de España. Cautivados por la belleza del lugar y sus posibilidades, decidieron que aquel era el lugar perfecto para elaborar un vino que aquellos que lo probaban pudieran llevar también un pedazo de aquella tierra en sus corazones.
Richard Golding
Apasionado del marketing, tras ocupar primeros puestos ejecutivos y como consultor en diversas empresas multinacionales, su sueño y mayor reto personal es descubrir al mundo los encantos de la sierra gaditana a través de unos vinos excepcionales hechos con el corazón, unos vinos que sean el espejo de la tierra maravillosa que un día cautivó a toda su familia y se convirtió en su hogar de acogida.
LOCALIZACIÓN
La bodega Tesalia se encuentra en la Sierra de Grazalema, en Cádiz, junto a la histórica localidad de Arcos de la Frontera. Durante siglos, Arcos fue una ciudad estratégica codiciada por su privilegiada ubicación. Su nombre se remonta a la época romana cuando fue fundada como Arx-Arcis (la fortaleza en altura).
LA FINCA
La finca de Tesalia tiene una extensión total de 106 hectáreas. De las 22 hectáreas dedicadas a la bodega, 11 son de viñedo, otras 30 están dedicadas a cría y doma de caballos, y el resto son tierras de cultivo.
Los viñedos están plantados en espalderas ligeramente ondulantes orientadas al norte. La tierra es el clásico terreno andaluz: suelos arcillosos y poco fértiles que se encuentran sobre un subsuelo de tiza.
El sistema de conducción es totalmente novedoso en la zona, pérgolas en Sprawl y Semisprawl que han perseguido en todos los viñedos la porosidad y el sombreamiento con relativos alejamientos de la superficie del suelo de sus hojas y racimos para reducir la reflexión del suelo.
La elección de variedades se ha hecho de manera que tengan presencia variedades locales y variedades internacionales, que la recuperación de la Tintilla de Rota conviva con reconocidas variedades que ya son tradición en la viticultura como el Cabernet S., la Petit Verdot y Syrah.
UNA SIERRA ENTRE DOS MARES
El clima es cálido y soleado, templado por las influencias mediterráneas y atlánticas de la Sierra de Grazalema. Unas condiciones favorecidas por la cuidadosa ubicación del viñedo en laderas orientadas al norte, con estructuras de poda diseñadas para propiciar la aireación del mismo y darle sombra.
Con una temperatura media de 17,3ºc, la lluvia cae sobre todo en invierno, entre 600 y 700 mm. Estas características especiales crean unas condiciones de maduración ideales para variedades como Petit Verdot y la autóctona Tintilla de Rota.
El riego solo se usa para aliviar el estrés hídrico de las vides y maximizar la calidad de la uva. La eliminación de hojas y la poda de racimos es crucial también para favorecer su maduración.
El control es total, incluso sectores dentro de una misma parcela son medidos de acuerdo a sus niveles de pH, azúcar y el propio sabor de sus uvas, que a menudo se recogen durante períodos de dos semanas para optimizar su madurez y calidad.
Una profunda investigación del suelo condujo al uso de portainjertos y clones de variedades, tanto autóctonas como internacionales, como la Petit Verdot y Tintilla de Rota. Otras variedades plantadas son la Syrah y el Cabernet Sauvignon.
EL VINO MANDA
La cosecha se realiza a mano de noche y las 10 parcelas de viñedo se vinifican por separado para luego mezclarse, consiguiendo así una mayor complejidad en los vinos. No tenemos fórmulas establecidas: las mezclas dependen solo de la cosecha.
Una vez vendimiada, la uva pasa a la mesa de selección y a la despalilladora. Cada variedad llega por gravedad a pequeños depósitos de fermentación de acero inoxidable o madera. Durante la maceración se decide por cata la temperatura de fermentación, el tiempo y tipo de remontados. Cada depósito es elaborado a medida.
Posteriormente se prensa la uva y pasa a barricas de roble francés. Durante su permanencia en madera se hacen los ensamblajes de variedades de cada vino, terminando la crianza ya en conjunto, consiguiendo así el perfecto equilibrio.
El final de la permanencia en barrica se decide catando cada vino, y tras un suave proceso de clarificación, se embotellan.
Bodega Tesalia
Carretera La Perdiz-Las Abiertas km 3.5 (CA-6106)
11630 Arcos de la Frontera, Cádiz
Teléfono: +34 611 18 71 57