
Inicios
Bodegas Arrayán nació en 1999 fruto de un proyecto que tenían en mente por parte José María Entrecanales y María Marsans en su finca “La Verdosa”, en Santa Cruz del Retamar, Toledo.
Para atar los cavos de forma correcta, acudieron a Richard Smart, experto australiano en viñedos, que hizo un estudio del relieve, el suelo, el clima, las exposiciones y orientaciones más favorables y las variedades que más apropiadas eran para sus objetivos en un inicio.
Esto llevó finalmente a que en la zona más alta de la finca se plantaran las variedades Syrah, Merlot, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot, siempre con el máximo respeto al bosque autóctono de encinas que rodea el viñedo.
En Junio de 2016 Bodegas Arrayán ha obtenido la certificación de viñedo ecológico.
Primeros cambios
La llegada de la enóloga Maite Sánchez en 2009 marca una nueva etapa en Arrayán tanto en la elaboración de los vinos ya existentes como en el empeño de incorporar variedades autóctonas a su gama de vinos.
Su objetivo prioritario desde ese momento ha sido lograr que la viña manifieste con rotundidad la expresión de cada terruño. Para ello, se practica una viticultura respetuosa con el medio ambiente, sin utilizar herbicidas ni insecticidas, favoreciendo la biodiversidad y el equilibrio.
En el lagar se sigue esta misma filosofía y se realizan fermentaciones espontáneas con las levaduras propias de la uva, sin adición de productos enológicos, con el fin de obtener la máxima pureza y personalidad. La crianza es un aspecto fundamental que se realiza en las barricas adecuadas para priorizar la expresión de la fruta, trabajando con distintas tonelerías y volúmenes de barricas.
Las uvas de cada viña se elaboran por separado para dar a conocer la personalidad de las distintas fincas y pueblos. El resultado son vinos de la Finca ‘La Verdosa’ y los vinos de los pueblos en los que trabajamos: Almorox, donde se sitúan los viñedos de Arrayán Albillo Real; El Real de San Vicente, donde obtenemos La Suerte de Arrayán y Cebreros, viñedo de la Garnacha de Arrayán.
Las enormes diferencias entre suelos, variedades, altitudes y exposiciones, transmiten la personalidad única y tipicidad de los diferentes vinos.
Proyectos
El mapa vitícola español posee un rico patrimonio genético. Sin embargo, el cultivo se centra sólo en algunas variedades, poniendo en riesgo la conservación de esta diversidad. Con el objetivo de investigar la potencialidad de algunas variedades que ahora pueden considerarse minoritarias pero que en su momento se cultivaban en nuestras tierras, se han injertado en la finca 8 variedades autóctonas minoritarias, localizadas con ayuda del IVICAM (Centro de Investigación de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha): Garnacha peluda, Garnacha gris, Garnacha blanca, Mizancho, Rufete, Bruñal, Moravia agria, Graciano.
Los injertos fueron realizados en 2014 y 2015. El número de cepas injertadas darán lugar a una barrica de un vino experimental por variedad. En los años próximos se estudiará la capacidad de adaptación de estas variedades al terreno y la calidad del vino que ofrecen las mismas.
Viñedos
La Finca “La Verdosa” está situada en el noroeste de la provincia de Toledo, en la localidad de Santa Cruz del Retamar. Es muy arbolada, con primacía de encinas centenarias y abundante romero, tomillo, jara y lavanda. Su fauna está compuesta por gamos, ciervos, jabalíes, liebres, perdices y distintas especies de aves rapaces.
La finca tiene un relieve suavemente ondulado y linda por el extremo norte con el río Alberche. Debido a la ausencia de pastoreo en los últimos siglos la finca ha conservado su autenticidad y la tipicidad de la dehesa mediterránea.
Cruzando el río Alberche, al norte desde la finca, se encuentra la población de Almorox donde están situadas las viñas de Albillo Real. Siguiendo al oeste por las estribaciones de la Sierra de Gredos se llega a El Real de San Vicente que alberga las viñas de nuestra Garnacha La Suerte de Arrayán.
Ya en la provincia de Ávila, en las montañas de Cebreros, encontramos las otras viñas de Garnacha que servirán para nuestra Garnacha de Arrayán.
La Verdosa
En 1999 se plantó el viñedo en el extremo noroeste de la finca en una parcela ubicada entre 470 y 510 metros de altitud.
La viña ocupa 26 hectáreas con cepas de las variedades Syrah (13,25 ha), Merlot (4,76 ha), Cabernet Sauvignon (4,1 ha) y Petit Verdot (2,57 ha). La densidad de plantación es de 3.968 plantas/ha, inusualmente alta en España, con un marco de 2,8 x 1,6 m con cepas pareadas, para forzar la profundidad de las raíces.
El suelo, de origen aluvial y procedente de la erosión de los Macizos Graníticos del Sistema Central, es fundamentalmente arenoso y franco-arenoso en las vaguadas, con pH ácido y elevado contenido en silicatos.
El clima, continental-mediterráneo, se caracteriza por un régimen térmico extremo con inviernos rigurosos y veranos cálidos. El riesgo de heladas es mínimo durante el periodo vegetativo.
Todo el cultivo se realiza sin utilizar desherbantes ni fertilizantes químicos, basándose en el laboreo y el empleo del estiércol como enmienda.
Almorox
Bodegas Arrayán apuesta por la recuperación de viñedos singulares de la zona que estos últimos años se estaban arrancando debido a su bajo rendimiento. Hasta este momento se han recuperado dos hectáreas de viñedo de Albillo Real en Almorox a unos 600 metros de altitud , que fueron plantadas en 1942 sobre suelo arenoso de origen granítico. El clima es continental-mediterráneo.
Albillo real es una variedad de porte rastrero muy temprana, de alto contenido en azúcar, con la piel muy dorada y de hollejo fino. Es poco vigorosa, poco productiva y de brotación precoz. Posee una larga tradición como uva de mesa por su concentración de sabor, a pesar de su pequeño tamaño. Actualmente se elaboran pocos vinos con esta variedad.
Estas viñas se cultivan de forma tradicional y siguiendo prácticas ecológicas: no se usan productos químicos y se realizan todas las labores manualmente.
El Real de San Vicente
Se encuentra a una altitud de 750 metros en las laderas toledanas de la Sierra de Gredos. Esta altitud provoca una diferencia térmica importante día-noche, que es especialmente beneficiosa en la época de maduración de la uva. Los suelos son arenosos de origen granítico, con algo de cuarzo.
Las viñas de Garnacha con las que Bodegas Arrayán elabora La Suerte de Arrayán datan de mediados del siglo XX.
La combinación de altitud, suelo de granito y edad de las cepas aporta una personalidad única a los vinos, dotándoles de una finura y un frescor que los diferencia de garnachas de otras zonas.
Estas viñas se cultivan de forma tradicional y siguiendo prácticas ecológicas: no se usan productos químicos y se realizan todas las labores manualmente.
Cebreros
Está situado en plena Sierra de Gredos en la provincia de Ávila. Históricamente es una de las zonas productoras de vino más antiguas de España.
Garnacha de Arrayán se elabora a partir de una única viña de más de 60 años sobre suelo de pizarra, ubicada en el puerto de Arrebatacapas a una altura de 980 metros y con una pendiente del 32%.
El clima es marcadamente continental y con una gran diferencia térmica día-noche en periodo de maduración que puede llegar a más de 20ºC.
Tanto el suelo de pizarra como la altitud contribuyen a obtener un fruto muy concentrado y con enorme personalidad que confieren a este vino un marcado carácter mineral.
Dado la orografía del terreno las labores de campo se realizan con gran dificultad, siempre manualmente y de forma ecológica.
Vinos de la Finca La Verdosa
-
Arrayán Petit Verdot en caja de 6 botellas
91,50 € Leer más -
Arrayán Premium en caja de 6 botellas
131,70 € Añadir al carrito -
Arrayán Rosado en caja de 6 botellas
51,00 € Añadir al carrito -
Arrayán Selección en caja de 6 botellas
67,50 € Añadir al carrito -
Arrayán Syrah en caja de 6 botellas
77,70 € Añadir al carrito -
Estela de Arrayán en caja de 6 botellas
182,40 € Añadir al carrito
Vinos de la Sierra de Gredos
La Verdosa Vinos experimentales de Arrayán




Arrayán Bodega
Finca La Verdosa s/n
Santa Cruz de Retamar
45513 Toledo (España)
comunicacion@arrayan.es
Tel. +34 916 633 131