Adega do Vimbio

comprar vinos Adega do Vimbio

Su historia

Bodega familiar, Martín Crusat y su mujer Patricia. Ellos realizan todas las tareas desde el cultivo hasta el embotellado del vino.
Fundada en 1985 y con una extensión de 2’5 hectáreas de viñas, se cultivan vides de la variedad Albariño, Caño blanco y Loureira.
Situadas cercana al río Miño y orientadas hacia el sur, el resultado vinos frescos y complejos.

Zona Rías Baixas

Vinos Ferales

Animal feral es aquel animal doméstico que abandona la seguridad de vivir junto al ser humano y retorna a la vida salvaje. Los Viños Ferales abandonan las reglas mentales y burocráticas y deciden vivir libres.

Vinos de Teimosia

comprar vinos Adega do Vimbio

Teimosia, nace del encuentro con Joaquín Álvarez (Quin, en el centro de la foto), veterano viticultor de Goián y responsable de la recuperación de la uva Castañal, endémica de esta zona y casi extinta hace unos años y Dominique Roujou de Boubée (de “Terroir en botella” a la derecha de la foto), prestigioso enólogo y consultor, con la ilusión de dar a conocer la personalidad de los tintos del Rosal.

de-scubre la bodega de Adega do Vimbio con caja Solo tintos de 6 botellas por 133,35€

de-scubre la bodega de Adega do Vimbio con caja Mistura de 6 botellas por 93,15€

de-scubre la bodega de Adega do Vimbio con caja Solo Blancos de 6 botellas por 84,50€

Comprar vinos Adega do Vimbio

Viñedos

El cultivo mayoritario es de la variedad albariño, que aporta la estructura y elegancia típica de esta uva, quizás una de las mejores uvas blancas del mundo para hacer vinos blancos de calidad. 

También tenemos caiño blanco, un endemismo de nuestra zona, una uva que aporta acidez, volumen y graduación pero difícil y laboriosa de cultivar. Sus uvas son pequeñas y los racimos sueltos, lo que unido a su sensibilidad a las plagas hizo que casi desapareciera. Hay un dicho por aquí que dice “caiño, rei do viño”, por algo será…

Finalmente tienen Loureiro (laurel en castellano) cuyo nombre ya indica su principal característica, la potencia aromática.

Como anécdota decir que en nuestra parroquia (Goian) se llama “cheiro” que quiere decir literalmente “olor”.